Entrada destacada

Índice de posts clave de innovación en bitácora-tech (I)

Hoy me gustaría iniciar una labor de recapitulación de los temas que hasta ahora hemos tratado en este blog. Ya que los posts publicados de...

viernes, 6 de agosto de 2010

¿Es patentable mi invención?

 En los últimos posts hemos hablado de la importancia de la propiedad intelectual, entendido como "Intellectual property", a la hora de proteger las invenciones que generamos para resolver los problemas planteados tanto en nuestra empresas, universidad, centro de investigación, etc.

Según wikipedia la propiedad intelectual es: "cualquier propiedad que, de común acuerdo, se considere de naturaleza intelectual y merecedora de protección, incluidas las invenciones científicas y tecnológicas, las producciones literarias o artísticas, las marcas y los identificadores, los dibujos y modelos industriales y las indicaciones geográficas".

Como es obvio dada la naturaleza de este blog nos vamos a centrar siempre que hablemos de propiedad intelectual en las invenciones científicas y tecnológicas y en algún caso en lo referente a modelos industriales.

Por lo anterior, hablaremos de la patentabilidad o no de una solución. Siguiendo la definición dada por wikipedia que sería la oficial de patente: "La patente es un derecho negativo, otorgado por el Estado a un inventor o a su causahabiente (titular secundario). Este derecho permite al titular de la patente impedir que terceros hagan uso de la tecnología patentada. El titular de la patente es el único que puede hacer uso de la tecnología que reivindica en la patente o autorizar a terceros a implementarla bajo las condiciones que el titular fije. En definitiva, las patentes son sistemas de monopolios otorgados por los Estados por un tiempo limitado que actualmente, según normas del ADPIC[1] es de veinte años. Después de la caducidad de la patente cualquier persona puede hacer uso de la tecnología de la patente sin la necesidad del consentimiento del titular de ésta. La invención entra entonces al dominio público."

No podemos estar sin embargo completamente de acuerdo con esta definición a la hora de aplicarla al mundo real de la innovación abierta. Tal y como hemos comentado en diferentes post de este blog las patentes son un potente instrumento de intercambio de conocimiento y de crecimiento rápido. Por lo tanto la definición anterior podríamos encuadrarla en lo que sería la definición legal, pero no reflejaría la realidad actual en el terreno de la innovación e investigación.

Centrándonos en el tema que nos ocupa hoy y dejando de un lado las disquisiciones anteriores, tema que dejamos apuntado y que sin duda abordaremos más adelante con la debida pausa, que una invención sea patentable depende de muchos factores, de hecho podéis encontrar una lista en el artículo de la wikipedia. De lo que si vamos a hablar es de cuáles son las tres características básicas que son claves para identificar cuándo una invención científica o tecnológica puede ser susceptible de ser patentada, teniendo en cuenta los condicionantes mencionados, y cuándo no. Dado lo complejo del tema no pretendo ser exhaustivo en la explicación sino que solamente proporcionaré una pincelada preliminar sobre el tema a modo introductorio.

De forma resumida podemos decir que una invención a un problema científico o tecnológico puede ser susceptible de ser patentada cuándo reune las siguientes tres características: Es novedosa, tiene un efecto técnico y tiene paso inventivo.

Sin más dilación pasamos a describir de una forma más concreta cada uno de los apartados: 

Solución novedosa: Una solución es novedosa cuando no existe ningún documento público que haga referencia a la misma. Es decir, si concebimos una solución y la hacemos pública por cualquier medio, sea blog, publicación en congreso o revista, etc. se estará anulando la posible patentabilidad. De la misma manera si hacemos una búsqueda por Internet o por los buscadores de patentes y vemos que hay referencias a soluciones que cubran la nuestra, también quedará anulada la posible patentabilidad. Esto no quiere decir que no podamos empezar con un esbozo de solución, ver que en general no tiene novedad, y que podamos ir refinándola hasta llegar a una solución completamente novedosa.


Efecto técnico: Este quizá sea el aparatado de evaluación de una solución más sencillo de evaluar. Por efecto técnico entendemos que la solución propuesta pueda implementarse con el estado de la técnica que tenemos hoy. Por poner un ejemplo con el que quedará más claro lo que quiero decir, si queremos proponer una solución al problema de la teletransportación y nuestra solución pasa por utilizar un aparato que descomponga el objeto en átomos, calcule su spin sin alterarlo y posteriormente se transmita esta información a un lugar lejano en el que se pueda reconstruir esta información, obviamente llegaremos a la conclusión de que por mucho que sea novedoso el método y tenga paso inventivo, ahora veremos qué es esto, no puede implementarse con el estado de la técnica actual.

Paso inventivo: Este es quizá el punto más conflictivo de cualquier proceso de evaluación de patentabilidad. Aquí lo que tenemos que pensar es si nuestra solución es lo suficientemente "creativa" para que no pudiera ocurrírsele a un experto en la materia. Por experto en la materia hablamos de un ente abstracto que pudiera tener todo el conocimiento del mundo sobre la materia en cuestión. Pues bien, para ese experto no sería obvio el paso a dar para llegar a la solución que proponemos.

Por lo tanto concluimos que si hacemos el test indicado podemos tener una primera noción de si la solución o método que hemos inventado es susceptible de poder llegar a ser patentado. Obviamente vuelvo a repetir que la teoría de patentes es muy extensa y compleja y por tanto las indicaciones dadas anteriores son simplemente eso, indicaciones muy básicas para poder tener una idea preliminar de lo que hablamos cuando mencionamos el término patente.

jueves, 5 de agosto de 2010

Sobre la relación entre "I+D abierta" e "innovación abierta"

Hoy quiero centrar el post en un tema que está plenamente relacionado con el paradigma de la innovación abierta, hablaremos del concepto de"I+D abierta" u "Open R&D". Intentaremos contestar a la pregunta de hasta qué punto el "Open R&D" tiene que ver con la "Open innovation".

Como he comentado en algunas ocasiones en diferentes posts, y especialmente en el post dedicado a los "embudos" de la innovación en las empresas, la innovación abierta no solamente consiste en adquirir conocimiento de fuera para aplicarlo dentro de la organización, sino que también consiste en sacar conocimiento hacia fuera para poder aplicarlo allí donde pueda hacerse y establecer proyectos conjuntos de co-creación para que se adquiera conocimiento a la vez que se recibe.
 
Cuando hablamos de innovación abierta distinguimos entre varias formas en cómo la información fluye de la organización hacia el ecosistema. Podemos resumir estos procesos en los siguientes tres puntos:

1.- Procesos de fuera-adentro. Básicamente consistente en la integración del conocimiento que se tiene fuera en los procesos y productos de la organización. En el post titulado Datos sobre la importancia de los actores externos vimos la influencia importante de clientes, proveedores, etc. en la generación de productos innovación de las empresas.

2.- Proceso de dentro-afuera. Esto es la generación de beneficios llevando el conocimiento y las ideas al mercado. Generando ingresos por venta de propiedad intelectual, transferencia de ideas, etc.  Este proceso suele darse más en compañías multinacionales que en las pequeñas.

3.- Proceso de Co-creación. buscando alianzas para proyectos concretos, "joint ventures", etc. Podríamos decir que este proceso de co-creación es el que conlleva la implementación simultánea de los dos anteriores. Es decir las empresas que lo implementan adquieren conocimiento por un lado mientras que lo llevan al mercado por otro.

Cuando hablamos del "I+D abierta" lo que se está diciendo es que todos estos procesos que se aplican cuando hablamos de "Open innovation" deben aplicarse a los procesos de investigación y desarrollo para optimizarlos y darles valor. Durante mucho tiempo los laboratorios de I+D han estado clausurados al mundo exterior, manejando secretos que no podían ser revelados más allá de sus paredes. Hoy en día los centros de I+D deben integrarse con el mercado y hacer valer la tecnología que investigan y desarrollan. No quiero decir que se deba compartir todo lo que se hace de una manera gratuita, ya que si fuera de esta manera no sería sostenible ni la investigación ni el desarrollo. Lo que estoy diciendo es que los centros de I+D deben basar las estrategias de investigación y desarrollo en los pilares fundamentales que hemos expuesto anteriormente para la innovación. Es decir:

1.- procesos de fuera-adentro. Es decir, adquisición de conocimiento y de herramientas. El desarrollo de productos deben tener en cuenta lo que ya se ha desarrollado por terceros, y se debe en la medida de lo posible buscar soluciones que existan en el mercado, aunque estas estén sujetas a propiedad intelectual, para aplicarlo en los productos que se están desarrollando. El centro de I+D tiene que aprovecharse de lo que ya está inventado para no caer en uno de los fallo cuando se habla de open innovation el famoso "No es bueno porque no se ha inventado aquí" y para no perder tiempo de investigación en cosas a las que ya se ha encontrado una solución. De esta manera se reducirán los tiempos de desarrollo y se llegará antes al mercado con soluciones mejores. La diferencia con el I+D que se ha hecho siempre es que no hay que partir investigando los elementos básicos para evolucionarlos hacia el producto que interese desarrollar, sino que hay que apoyarse en lo ya existente externamente para agilizar los tiempo de desarrollo.

2.- Procesos de dentro-afuera. Es decir ofrecer conocimiento al mercado. Al igual que se debe tener conocimiento de empresas o universidades que han desarrollado soluciones a los problemas a los que se enfrenta un centro de investigación y desarrollo a la hora de desarrollar un producto, la compañía debe ser capaz de ofrecer licencias de propiedad intelectual que se han desarrollado en el centro, así como licencias de uso de módulos de software. De esta manera la compañía no solamente ganará por la venta del producto sino que podrá tener ingresos por licenciar propiedad intelectual a terceras partes. Por poner un ejemplo IBM ganó 1.9 billones de dólares en 2001 por este concepto.

3.- procesos de cooperación.
Mediante el desarrollo conjunto en el que equipos de diferentes compañías, que pueden ser clientes, colaboradores, etc, colaboran en el desarrollo del mismo tenemos las virtudes de los procesos anteriores. Si se desarrollan productos de forma conjunta cada uno contribuirá al desarrollo del módulo en el que sea más experto, e incluso podrá poner requisitos al desarrollo del producto fina, siendo este proceso más eficiente y disminuyendo los costes de desarrollo.

Como conclusión podemos ver que no existen muchas diferencias entre la innovación abierta y el concepto de I+D abierta. Se trata en cualquier caso de aprovechar la interacción con los diferentes actores del ecosistema para obtener valor de la propiedad intelectual generada o reutilizar en los productos de la organización conocimiento generado por terceros.

Finalmente indicar que una fuente de datos relacionados con el tema puede ser el interesante artículo introductorio sobre "R&D management" publicado en Wiley Interscience titulado "Open R&D and open innovation: exploring the phenomenon" cuyos autores son :Ellen Enkel, Oliver Gassmann y Henry Chesbrough.

miércoles, 4 de agosto de 2010

¿"Networking" eficiente para impulsar la innovación abierta?


La innovación abierta no sería nada sin el "networking" entre personas. Esta es una afirmación que nos puede parecer obvia, más hoy en día con la existencia de los "social media". Pero muchas veces no lo es tanto y es necesario un proceso de reflexión y de análisis sobre el concepto. De aquí es de donde surge la pregunta de qué es lo que queremos decir cuando hablamos de "networking". Ayer mismo mantenía un diálogo con @cprades, en el campo de comentarios de una serie de posts publicados sobre factores clave del emprendimiento tecnológico, en el que intenté llegar a una definición de lo que quería decir cuando hablaba de "networking".

Podéis seguir la conversación en el link de arriba, pero resumidamente lo que comentaba era lo siguiente cuando hablábamos del "networking" y se comparaba con el "enchufismo":
"Creo que no debemos confundir el buen networking con el enchufismo. Para mi el networking trata de establecer una red de contactos a la cuál se le aporte valor y de la cual recibamos valor. Pero obviamente el valor no es el enchufismo, que normalmente suena a colocar al incompetente en puestos para los que no está ni preparado ni es el mejor candidato. El valor de la red es que las personas que saben hacer las mejores cosas en un campo determinado se encuentre ubicadas en el mejor sitio posible. Y además que aporten valor al resto para que se entre en un círculo virtuoso en el que toda la red crezca."
En resumidas cuentas, el networking más valioso es aquel que permite que todas las personas de la red beneficiarse mutuamente. El que no tiene valor es aquél en el que unos cuantos se benefician a costa de los demás, esto no es el networking que se busca cuando hablamos de innovación abierta.

Un buen libro que he leído últimamente sobre "networking" es el de Keith Ferrazi llamado "Nunca comas solo, claves del networking para optimizar tus relaciones personales", básicamente lo que se extrae de la lectura del mismo es lo que hemos indicado anteriormente. Aporta valor a la red sin buscar contrapartidas y esta te retornará el mismo valor o más.

Podemos por lo tanto decir que el "networking" no es simplemente el saber dónde se encuentra cada persona o entidad que conocemos y acudir a ella cuando los necesitamos. El "networking" es algo que se va cultivando día a día y que favorece a todos al final. Esto es lo que bajo mi punto de vista los "social media" están favoreciendo bastante, twitter particularmente, ya que permiten mantener un contacto más fluidos con las personas que integran la red e intercambiar conocimiento e información periódicamente y por lo tanto generar valor.

Cuando hablamos de innovación abierta, estamos hablando también de tejer una red con diferentes partners, clientes, empresas de fuera del sector, etc. Y cuándo estas redes no existen hay que crearlas, y esto se puede hacer utilizando herramientas de "crowdsourcing", que ayudan a las empresas a buscar soluciones a los problemas o a los retos que tienen entre manos. Estas soluciones probablemente se encuentren en algún lugar y hay que llegar hasta él. Una vez que se establezca el vínculo entre el que tiene el problema y la posible solución entonces quedará fijada una conexión con un nuevo "nodo" en la red de contactos al que tendremos que aportar valor en el futuro. Estas conexiones como vemos siempre son favorables para ambos miembros, el que tiene el problema lo soluciona y el que tiene la solución le da una salida al que tiene el problema.

Por lo tanto la conclusión fundamental es que para tener un modelo de innovación abierta en la empresa es necesario que la misma tenga una potente red a la que aporte valor y de la que reciba en momentos determinados lo que pueda necesitar. Esto que puede necesitar puede ser asistencia a "brainstormings" por parte de personas ajenas a ella, colaboraciones puntuales en determinadas fases de un proyecto, contrastación de ideas, enriquecimiento de ideas, etc. Por lo que si queremos seguir creciendo y generando innovaciones de valor creemos una red de contactos, cuidémosla y compartamos lo máximo posible. Solo de esta manera podremos evolucionar el paradigma de la innovación abierta.

lunes, 2 de agosto de 2010

Los 10 posts más populares en el mes de Julio en el blog Revolutions 2.0

En primer lugar gracias a todos los que estáis interesados en los contenidos de este blog. A todos aquellos que lo visitáis por primera vez, espero que encontréis los contenidos útiles; a los habituales, os agradezco el interés y vuestro apoyo. Como ya he comentado alguna que otra vez los comentarios son bien recibidos y ayudarán a definir los contenidos para que os resulten más interesantes.

Como guía de qué es lo que está siendo más popular os pongo la calificación de los 10 posts más leídos.  Espero que os sean útiles.


1) Psion Teklogix: Caso práctico de implantación exitosa del paradigma de "Open Innovation"

2) Sobre los "embudos" de la innovación en las empresas

3) Receta para saltar el abismo de la Innovación Tecnológica

4) Necesitamos algo más que "community managers"

5) La innovación tecnológica frente al abismo 

6) Factores clave del emprendimiento tecnológico (I)

7) Factores clave del emprendimiento tecnológico (II)

8) Factores clave del emprendimiento tecnológico (y III)

9) Factores clave del emprendimiento tecnológico (y III)

10) ¿Hay oportunidades de innovar con éxito en mercados establecidos?

 

 

 

 

 

Sobre la importancia de establecer una cultura de innovación en la organización

En este blog he hablado largo y tendido sobre qué es lo que entiendo por innovación, creatividad, emprendimiento, y otros cuantos temas afines. Comprendiendo las implicaciones que tiene la teoría expuesta sobre los temas anteriores tenemos una pequeña parte del mecano innovador resuelto en nuestras organizaciones. Esto es, tenemos una idea de los objetivos que idealmente desearíamos conseguir. Pero el mecano se debe montar desde el principio, es decir se debe seguir un proceso de evolución. Tiene que diseñarse una estrategia organizativa que finalmente haga que se implemente una estructura de gestión de la innovación que lleve a la organización a la fase final en el que este modelo de innovación se convierta en abierto.

La teoría es algo que puede ir evolucionando, pero lo hace lentamente, y las bases establecidas a lo largo de los años son sólidas. Por lo tanto podemos afirmar que tenemos una buena base teórica de donde partir y "solamente" hace falta ponerse manos a la obra. Por lo tanto se torna en asunto fundamental tener una idea sobre cuáles son los pasos que se necesitan dar en una organización para articular esta estructura que gestione de manera adecuada la creatividad y la innovación.

No pretendo en esta serie de posts cubrir de manera exaustiva y detallada todos los aspectos que deberían considerarse en las organizaciones para llegar a cumplir con este objetivo que serían muchos. Lo que haré será esbozar unas cuántas líneas generales de actuación que considero básicas a la hora de empezar a diseñar e implantar esta estructura de gestión de la innovación hasta llegar a tener una organización basada en el paradigma de la innovación abierta.

Hoy empezaremos cubriendo un área básica a la hora de empezar a diseñar esta estrategia. Esto es, la implantación de una cultura de innovación en la organización.

Preguntar por si se tiene una adecuada cultura de innovación es preguntarse por si las personas que trabajan en la organización valoran la importancia de pensar siempre en soluciones creativas que vayan más allá de las soluciones inmediatas, preguntarse también sobre si son conscientes de que existen unos procesos y herramientas para gestionar de una manera adecuada el flujo de ideas y propuestas que finalmente serán evaluadas, etc. De manera resumida con la cultura de innovación lo que se pretende es hacer conscientes, mediante un proceso de aprendizaje, de las implicaciones que tienen la creatividad y la innovación en las empresas, estableciendo la manera como se gestionará dentro de la misma, proporcionando un lenguaje común a todos los individuos que trabajan en la misma para que sean eficientes a lo hora de gestionar la innovación, etc.

Como ejemplo del proceso de aprendizaje organizativo en la cultura de innovación, deberían tratarse temas como: La importancia de todas las ideas generadas, sean generadas dentro o fuera de la empresa, la importancia del trabajo en equipo para la producción de ideas de valor, la importancia de no criticar las ideas de otros en el proceso creativo y la de darles una oportunidad para crecer, etc.  Si no se hace una labor de concienciación y de enseñanza entre las personas que trabajan en la empresa u organización sobre de la importancia de la generación de soluciones y de ideas creativas e innovadoras en el actual mercado en el que nos movemos entonces tendremos asegurado que no se producirá innovaciones significativas de valor. De hecho esta cultura innovadora debería extenderse más allá de las empresas particulares y debería ser posible que dentro de esta formación en cultura innovadora asistieran proveedores, clientes, centros de investigación, consultores, becarios, etc. Es decir sería muy interesante que no solo el personal de la compañía asistiera a los mismos y se formara en la cultura de innovación, sino que se debería tener en cuenta en este proceso a todos los actores del ecosistema.

Como hemos comentado, no solamente es necesario hacer conscientes a todos los miembros de la organización de que la innovación es imprescindible para subsistir en el mercado actual, sino que esta debe producirse idealmente por el contacto con el ecosistema circundante. Esto nos lleva a una pregunta que deberíamos responder. ¿Está nuestra organización preparada metodológicamente para afrontar el reto de la generación y aprovechamiento de ideas creativas para que puedan llegar a convertirse en innovadoras?. Esta cultura innovadora debería prestar atención también, entre otras cosas, a las metodologías y procesos que favorezcan la generación y gestión de esas ideas creativas. Dedicaremos un post específico en un futuro a estas metodologías y procesos.

Podemos concluir que lo primero que se debe acometer dentro de una organización es el de inculcar una cultura de innovación sólida que proporcione a todos los trabajadores de la empresa, y a ser posible a los miembros del ecosistema, una base común sobre innovación y que sirva para guiar los pasos en el día a día de una manera transversal a la organización.