Entrada destacada

Índice de posts clave de innovación en bitácora-tech (I)

Hoy me gustaría iniciar una labor de recapitulación de los temas que hasta ahora hemos tratado en este blog. Ya que los posts publicados de...

sábado, 10 de julio de 2010

¿Geek or Laggard?

 A graph of Everett Rogers Technology Adoption Lifecycle model by Nathan Bailey

Si hacemos un análisis de los lanzamientos de tecnologías innovadoras en su tiempo como fueron dispositivos como el iPod, los teléfonos móviles, etc. y hacemos un seguimiento a lo largo del tiempo de la evolución del perfil del comprador de los mismos, nos podríamos hacernos una idea intuitiva de lo que estamos hablando cuando hacemos referencia al ciclo de adopción de la tecnología. Esta teoría fue enunciado inicialmente por Joe M. Bohlen, George M. Beal and Everett M. Rogers en la Iowa State University. El propósito era hacer un seguimiento de los patrones de la compra de las semillas de maíz híbrida por parte de los granjeros, basicamente de análisis de los patrones de adopción de la innovación en el mundo agrario. Unos años más tarde Everett M. Rogers extendió el uso de este modelo en su libro "Diffusions on innovations" a los ciclos seguidos en la adopción de innovaciones en general por parte del mercado.
Los patrones de comportamiento suelen ser constantes a la hora de adquirir nueva tecnología, en el momento en el que sale un nuevo producto, vemos cómo algunas personas son capaces de pasar la noche frente a las tiendas esperando comprarlo tan pronto como este disponible. Otras empiezan a ver oportunidades de negocio en los nuevos productos y los adquieren poco tiempo después, una vez que se saben las características de la nueva tecnología que proporcionan los primeros. La gran mayoría de la gente espera a que la tecnología mejore y se solucionen los problemas lógicos que tiene inicialmente. Por último existe otro tipo de personas piensa que el dispositivo en si no vale para nada, pero al cabo del tiempo terminará adoptando la tecnología cuando desde su empresa le proporcionen el dispositivo o utilice la tecnología sin darse cuenta en dispositivos que ya forman parte del día a día. De este análisis podemos extraer la conclusión, y seguro que tenemos en la cabeza ejemplos recientes, de que existen diferente grupos y segmentos de usuarios a la hora de adquirir la tecnología y por tanto a la hora de utilizarla.

Vamos a concretar la terminología dando una pequeña definición de cada uno de los grupos:
 
- Nos encontramos en primer lugar con el reducido grupo de los innovadores. Este grupo se caracteriza por querer ser los primeros en experimentar y jugar con la nueva tecnología, no teniendo miedo a los posibles problemas con los que se tenga que enfrentar. Lo importante para ellos es tenerla, probarla y ser pioneros en las mismas. Les interesa mucho la técnica y quieren soluciones que les reten tecnológicamente. También podemos llamar a las persona que forman este grupo como geeks.

- En el segundo lugar en el ciclo de adopción de una nueva tecnología están los "early adopters", estos a diferencia de los primeros buscan una ventaja competitiva del nuevo dispositivo que les permita diferenciarse de los demás. Están continuamente a la búsqueda de nuevas oportunidades y modelos de negocio, y tienen prisa por adoptar el nuevo avance. Buscan continuamente el "input" de los innovadores que son los que les informan de las ventajas del nuevo producto. También podríamos definir este grupo como el de los visionarios.

- En el tercer lugar estarían los llamado "early adopters" o pragmáticos. Son muy parecidos a los "early adopters" pero buscan soluciones ya probadas y que funcionen para no perder el tiempo. También se fijan en el nombre de la compañía que les proporciona el producto. Minimizan el riesgo en la adopción de la tecnología. Como podemos ver en el gráfico que está al inicio del post forman el primer grueso importante de adoptantes de la nueva tecnología.

- En cuarto lugar están la "late majority". No quieren oír la palabra riesgo, quieren tener soluciones finales y fáciles de usar. Miran mucho el precio de las soluciones y que sean competitivas. Es el segundo grupo por importancia de adoptantes de la tecnología.

- Respecto al último grupo, los laggards, son los reticentes a la adopción de nuevas tecnologías, y cuando la utilizan es cuando no saben que se trata de una tecnología o cuando la empresa o un técnico le da todo hecho para que la utilice.

Del análisis anterior se me plantean unas dudas al reflexionar sobre estos diferentes perfiles de usuarios y el ciclo de adopción de los nuevos productos que vemos que se están lanzando desde hace un tiempo en especial por Apple con su iPhone e iPad:

¿Cumplen los productos que actualmente se están lanzando por parte de Apple, Google, etc este ciclo?
¿Por el volumen de personas que compran los productos en los primeros días de lanzamiento de los mismos podemos concluir que existe un volumen tan grande de perfil innovador o de "early adopter en el mismo? ¿Puede estar pasando que los grupos son los mismos pero los ciclos de adopción se han acelerado enormemente?

viernes, 9 de julio de 2010

La importancia de la Inteligencia estratégica para la innovación

Ayer asistí a un muy interesante workshop de Altran sobre inteligencia estratégica aplicada fundamentalmente al desarrollo de la innovación en las empresas. El objetivo de la inteligencia estratégica es hacer un filtrado de la información en bruto que proviene de diferentes áreas del entorno externo de la empresa y que deben ser tenidas en cuenta a la hora de definir la estrategia de innovación. Estas áreas objeto de vigilancia serían: la tecnológica, la competitiva, la inteligencia de cliente y el entorno político y sociocultural. En este post haremos un pequeño repaso de las mismas y pondremos algunos ejemplos de las herramientas y los procesos adecuados para producir información útil que posteriormente pueda ser utilizada internamente.

Con la cantidad de información a la que podemos tener acceso en Internet nos enfrentamos a una saturación que hace que la toma de decisiones en las empresas, sin un tratamiento adecuado de la misma, se convierta en un reto imposible de manejar. Por lo tanto la existencia de procesos y herramientas, que puedan producir un filtrado y procesado rápido y eficiente de la información y que, consecuentemente, puedan generar informes útiles a las empresas para actuar de una forma ágil y dinámica ante los cambios en el entorno, es algo que se torna fundamental hoy en día.

Como hemos comentado anteriormente, existen cuatro áreas fundamentales que cualquier entidad debe tener bajo control para poder tomar decisiones informadas y producir innovaciones sostenibles cuyo número pueda ser predecible y continua en el tiempo. La vigilancia de una sola de las áreas aquí descritas llevaría necesariamente a tener una información sesgada y parcial del entorno, no permitiéndonos actuar de manera informada. Las cuatro áreas a vigilar son la tecnológica, la competitiva, la de cliente y la del entorno político y socio económico..

El área tecnológica, como todos sabemos, es la que más se encuentra bajo vigilancia en las empresas que tienen el foco principal en la tecnología. Una manera efectiva de manejar la observación tecnológica a corto, medio y largo plazo es por medio de los llamados radares tecnológicos. Estos permiten a la empresa organizar y categorizar la observación tecnológica sobre diferentes áreas de interés y permitir un seguimiento de la misma, que de otra forma sería difícil por la cantidad de datos que hay que mantener clasificados a lo largo del tiempo.

El área de vigilancia competitiva, observa los movimientos de los competidores y nos ayuda a predecir los próximos pasos que darán los mismos, permitiéndonos actuar en consecuencia. Dentro de esta área de observación se pueden realizar estudios de los modelos de negocio de forma periódica para detectar cambios en los mismos. Como ejemplo de metodología a aplicar estaría la del "Business Model Canvas", metodología muy potente y de la que podéis tener más información en el  libro "Business Model Generation".

El área de vigilancia del cliente permitirá realizar estudios de las necesidades de los mismos para poder extraer comportamientos y necesidades de las que no se es consciente o que nos son visibles de forma inmediata. Dentro de este apartado existen metodologías como puede ser la de iPower5 y su detección de "insights" de la que hablaremos algún día con más detalle.


Estas son las áreas fundamentales de observación para poder tener todos los elementos de entrada que hagan a las empresas priorizar las áreas y sectores sobre las que se deben producir innovaciones e incluso definir y planificar el alcance de las mismas mediante la matriz de innovación de la que hablamos en post anteriores. La parte del análisis político y socioeconómico entra necesariamente dentro de esta cadena para poder tener en cuenta las variables del entorno no directamente relacionada con el sector en el que opera la empresa, sino con el entorno general.

Todo la información recopilada por cada una de las áreas expuestas debe aglutinarse en un observatorio tecnológico que produzca informes de manera regular que sean útiles para tomar las decisiones adecuadas en los niveles adecuados de la empresa.

Como conclusión vemos que un análisis de las áreas descritas utilizando las herramientas y las metodologías adecuadas son de vital importancia a la hora de poder producir información que sea procesable por la organización para poder tomar decisiones informadas que guíen el rumbo de la innovación.

¿Tenéis ejemplos de herramientas que puedan ser útiles en cada una de las áreas descritas? 
¿Os parece útil este concepto de "inteligencia estratégica" para planificar la innovación?

jueves, 8 de julio de 2010

HackFwd: ¡Sólo para emprendedores tecnológicos!

Hace unas semanas me llamó la atención la nueva iniciativa lanzada por Lars Hinrichs, fundador entre otras empresas de la red social profesional XING. Esta nueva aventura fue lanzada hace poco tiempo, más concretamente en Junio, y tiene el nombre de HackFwd. Esta compañía, con formato de red social, busca encontrar emprendedores tecnológicos en Europa que tengan grandes ideas pero que no dispongan de la financiación para comenzar la fase de lanzamiento de su producto.

Tal y como se vende la iniciativa, viene a ser como una red social de empresarios emprendedores con experiencia y éxito, en la que los aspirantes tienen que introducirse haciendo uso de sus habilidades sociales para que sus proyectos puedan ser evaluados. No vale con que se envíen las propuestas a HackFwd directamente, de alguna manera estas propuestas deben de venir avaladas por alguien de su red de referencia. Esto forma parte de la metodología seguida para asegurar, en la mayor medida posible, el éxito de los proyectos, puesto que saber llegar hasta el contacto adecuado es una suerte de habilidad que debe tener cualquier emprendedor.  


¿Que ofrecen?

Un sueldo durante un año, soporte para toda la parte relacionada con la parte legal y administrativa de la start-up, etc. Además del acceso a la red de referencia de HackFwd sobre la que se puede iterar y mejorar las ideas continuamente.


¿Qué tipo de iniciativas esperan?

Básicamente proyectos tecnológicos que hayan identificado una necesidad de los usuarios y que pueda lanzar una versión beta en un plazo de 6 meses.

¿Cuál es su beneficio?

La contrapartida a lo anterior es que ellos controlan un 27% de la empresa, la persona con la que hemos entrado en contacto con la red se lleva un 7% y el resto se lo queda el emprendedor.


En definitiva:

Que habrá que esperar a ver el éxito de la iniciativa y los proyectos que llevan adelante. A primera vista parece una iniciativa interesante en aquellos paises en los que no exista una ayuda estatal al lanzamiento de start-ups. Pero no muy atractiva en otros paises como en España donde el CDTI financia, con los planes NEOTEC, hasta 300K€, a las start-ups que pasan un proceso de evaluación. Está cantidad se devuelve cuando la empresa empieza a generar beneficios. Hay que tener en cuenta que lo que HackFwd financia, hasta donde sé, es el sueldo del emprendedor o grupo de emprendedores durante un año y da soporte legal y administrativo además de contactos y feedback sobre la iniciativa, lo cual, desde mi punto de vista, no es una gran inversión habida cuenta del retorno potencial que puede tener controlando el 27% de la empresa en caso de éxito.

Todo este tipo de iniciativas son bastante buenas para el emprendedor y deseamos la mejor de las suertes pues en el panorama Europeo que florezcan estas iniciativas es más que necesario.

¿Qué os parecen este tipo de iniciativas? ¿Veis las ventajas para el emprendedor?
¿Creeis interesante el poder intentar acceder a este tipo de financiación?

miércoles, 7 de julio de 2010

¿Qué es el "Design Thinking"?



Ayer hablábamos de IDEO como ejemplo de empresa que utilizaba la heterogeneidad de los equipos y la interacción con las personas como medios para producir diseños innovadores útiles para la gente. Como el tema resulta más que interesante, hoy vamos a centrar este post, vídeo incluido, en la metodología utilizada por este tipo de empresas llamada "design thinking" o "pensamiento del diseño". 

El "design thinking" aborda la resolución de los problemas planteados teniendo como objetivo final satisfacer las necesidades reales del usuario final. Recurre en una segunda instancia al prototipado rápido de la posible solución y a la interacción posterior con los usuarios receptores de la solución. De esta manera produce soluciones innovadoras muy enfocadas a resolver problemas centradas en el receptor de la solución. El "design thinking" deja de pensar en el diseño como una disciplina que genera objetos de moda y bonitos pero con poca utilidad y propone un medio para solucionar problemas.

En el vídeo adjunto el CEO de IDEO en TED(sitio que os recomiendo que visitéis) Tim Brown, explica de una manera bastante clara y sencilla el por qué del "design thinking", y lo que él y su empresa entienden por la labor que tienen que realizar los equipos de diseñadores de soluciones para resolver problemas.

Según la wikipedia el diseño "se define como el proceso previo de configuración mental, "pre-figuración", en la búsqueda de una solución en cualquier campo". " Plasmar el pensamiento de la solución mediante esbozos, dibujos, bocetos o esquemas trazados en cualquiera de los soportes, durante o posteriores a un proceso de observación de alternativas o investigación" Y en esta definición está la base de lo que propugnan los seguidores del "Design thinking". El diseño tal y como lo entendemos desde la segunda mitad del siglo XX trata de producir objetos bonitos que estén de moda, sin embargo el diseño tal y como lo entendían en el siglo XIX( incluso antes, recordar solamente al gran diseñador Leonardo Davinci), buscaba dar soluciones a problemas dados que fuesen realmente útiles y cómodos a los usuarios del mismo. 

Según Tim Brown, tenemos que realizar una evolución desde el concepto de diseño tal y como lo entendemos al "pensamiento de diseño", especialmente ahora en este tiempo de cambio. Este cambio de enfoque nos conduce a soluciones finales encontrando un punto medio entre requisitos opuestos como son: lo que el usuario final desea, la viabilidad técnica de la solución y la viabilidad económica de la misma.

El "design thinking" o el "pensamiento del diseño" tiene una serie de fases, basicamente las que se siguen en IDEO.  La primera fase es la observación por parte de equipos multidisciplinares de diseñadores de las necesidades de la gente respecto al problema dado. Una segunda fase es el prototipado rápido de la solución que se ve como viable y que sale de la primera fase, lo que, como tercer punto, permite una iteración de los usuarios lo que mejora el diseño y por tanto la solución. Se pasa de producir objetos de consumo a producir soluciones en los que la gente pueda participar en el proceso de creación del mismo.

Volveremos al tema del "Design thinking" más adelante pues es un área de la innovación interesante en cuanto al planteamiento y metodología.

¿De qué manera encaja todo esto del "design thinking" con lo que hemos estado comentando hasta ahora de gestión de la innovación?
¿Habéis aplicado esta metodología para idear soluciones a problemas dados?

martes, 6 de julio de 2010

La heterogeneidad como base para resolución de problemas

A lo largo de los post de la semana pasada analizamos en detalle el asunto de las dinámicas subyacentes a la creatividad, y vimos de la importancia de las mismas en cualquier proceso creativo. En este post vamos a tratar de la importancia de formar equipos multidisciplinares y heterogéneos a la hora de solucionar problemas.


Paso 1. La desesperación en solitario

Todos nos hemos enfrentado a situaciones en las que tenemos un problema a resolver y nos repetimos a nosotros mismos que tenemos que ser creativos y buscar soluciones diferentes al mismo.. Pero también hemos sentido que la creatividad no llega, por más que pensamos y le damos vueltas llegamos a las mismas conclusiones, a los mismos muros... y nos desesperamos.. y el problema no se resuelve sino que cada vez nos encontramos más metidos en él.

Paso 2. La desesperación compartida

Para salir de este círculo vicioso se nos puede ocurrir la idea de recurrir a consultores externos que nos puedan dar una solución al mismo. ¡Qué buena idea! pensaremos.. pero llega el consultor y lo primero que hacemos es hablar con él y contarle nuestros problemas, le hacemos partícipes del mismo y le contamos todas las barreras que hemos identificado hasta ese momento y que nos impiden llegar a la solución.. Y el consultor empieza a sentirse identificado con "nuestro" problema y lo hace "suyo", lo interioriza. A su alrededor empieza a ver las soluciones fallidas... E irremediablemente va descendiendo a los abismos, junto al que lo contrata.

Paso 3. ¡La pregunta!

Y de esta manera pueden transcurrir los días y ver que el problema no se resuelve. ¿De qué manera podemos romper este círculo vicioso y entrar en uno virtuoso de resolución de problemas?
La respuesta está en dejar de meter a la gente en nuestro problema y buscar ayuda externa para sacarnos de él.

Paso 4. ¡La solución está en el exterior!


Como muchas veces nos ha sucedido en la vida, las soluciones a los problemas se encuentran muchas veces sin quererlo, surgen de conversaciones informales con personas que no tienen nada que ver con el problema. Aquí está el verdadero quid de la cuestión:"Compartir la información con personas que no tengan nada que ver con el problema que se plantea y de esta forma tendremos aproximaciones diferentes a la forma de resolver el mismo".

Por lo tanto la próxima vez que nos encontremos con un problema intentemos buscar soluciones junto a personas que no hayan tenido contacto con el mismo. Si aplicamos la técnica de la lluvia de ideas, intentemos montar equipos heterogéneos e invitar a gente de fuera de nuestra organización. Por experiencia lo que mejor funciona de manera inmediata y accesible es invitar a alumnos o profesores de universidad, son personas a las que le atraen este tipo de retos y la mayoría de ellos participan de forma gustosa en este tipo de reuniones. También podemos invitar a gente de departamentos que no tengan mucha relación con el nuestro, etc. Es decir abramos nuestra organización e intentemos nutrirnos del ecosistema que tenemos alrededor aprovechando toda su riqueza.

En empresas consultoras como IDEO que se dedican a buscar diseños innovadores en cualquier tipo de industria utilizando una aproximación basada en la observación y en equipos multidisciplinares que proporcionan diferentes puntos de vista sobre la solución buscada, incorporándolos posteriormente a los productos generados. Es decir utilizan este enfoque para enriquecer sus propuestas. Hablaremos en post posteriores sobre la metodología que sigue IDEO en sus diseños que considero muy interesante.

Como conclusión y enlazando con la estrategia de "open innovation", para resolver problemas de una forma creativa e innovadora deberíamos contar con personas ajenas a nuestra organización en los procesos de resolución de problemas, formando equipos interdisciplinares que nos proporcionen puntos de vista diferentes.

lunes, 5 de julio de 2010

Perfil de dos innovadores: Steve Jobs y Rafa Nadal

Discurso que dio Steve Jobs en la Universidad de Stanford (12 de junio del 2005)



Qué mejor que un discurso de Steve Jobs sobre su vida para poder poner en contexto muchas cosas de las que hasta ahora hemos comentado en este blog. La vida de Steve Jobs, ejemplo del innovador tecnológico por excelencia, no ha sido un camino fácil. Ha sido una vida llena de dificultades, pero estas le han servido para hacerse más fuerte y para aplicar las enseñanzas aprendidas en sus productos finales. Estas experiencias le han hecho ser más innovador si cabe, en el video veréis por qué.

De todo el discurso me quedo con la parte final para resumirlo: Todo el mundo tiene que perseguir sus sueños porque merece la pena y es bonito el camino a recorrer. Lo contrario no tiene sentido. Esta es la verdadera motivación de Steve Jobs.

Otro personaje que para mi es fundamental para saber cómo es una persona con caracter innovador es Rafael Nadal. Hoy que todos estamos de enhorabuena por la segunda victoria en Wimbledon no viene mal recordar el mal momento en el que se encontró el año pasado por culpa de una lesión grave de rodilla y que casi le aparta de su carrera deportiva. Podemos ver reflejado este momento en la entrevista que le hizo RTVE. Sin dudarlo está forjado del mismo material que Steve Jobs, pero Rafa en el mundo deportivo. Si vemos las declaraciones de Nadal, camino de ser el mejor tenista de todos los tiempos, también vemos que se rige por los mismos parámetros: Luchar por conseguir sus sueños por medio del trabajo duro y de la continua mejora y aplicando de forma positiva las enseñanzas dadas por las situaciones adversas por las que ha pasado. Los que hemos visto a Rafa empezar como tenista y lo vemos hoy podemos sin duda ver la manera en que su juego ha evolucionado en todas sus facetas. La evolución es continua, y el esfuerzo de superación no tiene límites.

He considerado que sería muy interesante traer aquí la comparación. Espero que la consideréis interesante. A veces merece la pena constatar cómo no hay tantas diferencias entre diferentes actividades y concluir que lo importante es la actitud de la persona, no la actividad en si misma, para evaluar cómo es una persona.

Como siempre, me gustaría conocer vuestra opinión y saber bajo vuestro punto de vista cuáles son las claves que comparten ambos personajes. También os agradecería que, tomando el punto de vista de las dinámicas de la creatividad vistas en anteriores post, proporcionárais comentarios sobre ambos personajes.

Un saludo
Alejandro

domingo, 4 de julio de 2010

Creatividad (IV): Dinámicas de la creatividad

Llegamos al post final sobre dinámicas de la creatividad. Hoy nos centraremos en hablar sobre cada una de ellas y de qué manera tienen repercusión en el proceso creativo en general. Hablaremos de la necesidad de la motivación, la curiosidad y el temor a lo desconocido, la ruptura de enlaces preestablecidos y creación de nuevos y finalmente sobre la evaluación de resultados.

A lo largo de esta serie de post hemos expuesto lo complicado que resulta para una persona adulta romper la inercia del conocimiento ya establecido y crear nuevas conexiones. Estamos educados para poder dar respuestas eficientes a los retos que se presentan en el día a día y no tanto para dar soluciones creativas ante nuevos retos. Por lo tanto es importante conocer las dinámicas subyacentes a la creatividad para poder conocer mejor de qué manera podemos actuar de una manera diferente.

El primer rasgo diferenciador de las personas creativas es el tener un alto grado de motivación y pasión por lo que hacen. La motivación, tal y como está descrita en el libro al que hacíamos referencia con anterioridad de Jeff Mauzy et.al, la podemos definir de una manera resumida como: "la energía emocional que una persona u organización necesita para poder cambiar el rumbo de los acontecimientos y llegar a modificar un estado final que sin su intervención y energía hubiera sido diferente". Es decir una persona u organización debe estar dispuesta a generar la energía emocional suficiente para cambiar el futuro y aproximarlo a lo que él desea. El futuro será diferente si uno está dispuesto a invertir energía en cambiarlo. Pensemos en un ejemplo. Un tenista está motivado para ganar si está dispuesto a invertir esfuerzo, concentración, etc. para intentar ganar. Sin ese motor interno que le hace esforzarse a todos los niveles para conseguir ganar, difícilmente podrá superar las adversidades que se les presentará a lo largo de un partido.

Algo complementario a la motivación y que se sigue de ella es la curiosidad y el temor ante situaciones nuevas. Cuando nos encontramos motivados nos sentimos con fuerzas para cambiar el rumbo de los acontecimientos, y por tanto para preguntarnos sobre el futuro. Sentimos curiosidad por saber cómo será ese futuro que queremos construir con nuestra participación. Por lo tanto nos adentraremos en terrenos desconocidos y tendremos que conseguir el objetivo marcado muchas veces superando adversidadades. Pero como facilmente se puede concluir de lo anterior, curiosidad y temor a lo desconocido forman un binomio indisoluble. Sobre este temor ya hemos hablado en posts anteriores, donde indicábamos que este era una reacción lógica del cerebro primario ante la falta de esquemas mentales con los cuales actuar ante una situación dada. Pero es esta fase de investigación movida por la motivación y por la curiosidad la que nos permitirá en un momento determinado descubrir nuevas maneras de hacer las cosas. Mediante la experimentación con lo desconocido hacemos que se haga la luz sobre zonas que hasta ese momento eran meras sombras.  Si somos capaces de vencer este miedo inicial y adentrarnos en estos terrenos de descubrimiento guiados por al curiosidad y con el motor de la motivación llegaremos a la tierra prometida.

La tierra prometida es el acto de romper con los enlaces antiguos y generar nuevas conexiones. Es el acto creativo por excelencia. Para poder ser creativos hay primero que romper con las estructuras existentes. Si queremos generar un nuevo producto habrá que dejar de pensar en cómo era el producto antiguo y de qué manera funcionaba y forzar la generación de nuevas conexiones. Para llegar a este punto es necesario que los puntos de los que partimos sean lo más heterogéneos como sea posible, para que la idea generada sea lo más distinta posible. Para esto existen diferentes técnicas que en algún post futuro trataremos. Este es el momento de culminación del proceso.

Quedaría un último apartado y sería el de evaluar las ideas generadas, pero esto ya lo comentamos anteriormente. Como resumen decir que las ideas que acaban de nacer son muy delicadas y hay que cuidarlas para que crezcan. Cualquier crítica puede matarlas e impedir que de esa idea emerja una innovación disruptiva futura. Por lo tanto la evaluación de las ideas debería de dejarse de lado hasta pasado un tiempo prudencial al cabo del cual se puedan realizar evaluaciones con más objetividad.

¿Os parece que estas dinámicas de la innovación explican todo el proceso creativo?
¿El orden de aparición de las dinámicas de la innovación es necesariamente el descrito o pensáis que pueden existir solapes entre ellas?